Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
  • Habla con un Asesor
    924808046
  • Escríbenos a
    ventas@aquavest.pe
Atención en Línea

Blog

Categorías


Compartir


Últimos artículos
  • Chaleco salvavidas: normas y certificaciones que debe cumplir
    3 de septiembre de 2025

    Chaleco salvavidas: normas y certificaciones que debe cumplir

    Leer más
  • Tipos de bengalas y su importancia en la seguridad náutica.
    2 de septiembre de 2025

    Tipos de bengalas y su importancia en la seguridad náutica.

    Leer más
Consejos sobre cómo realizar maniobras de «Hombre al agua».
Consejos sobre cómo realizar maniobras de «Hombre al agua».
16 de octubre de 2023

Navegar es una de las actividades más apreciadas y emocionantes que se pueden disfrutar en el agua. Sin embargo, cada año, las estadísticas nos recuerdan que las caídas inesperadas al agua pueden tener consecuencias trágicas, y esto es especialmente cierto en embarcaciones a motor. La seguridad es un aspecto fundamental en cualquier travesía, y no debemos subestimar la importancia de la prevención y de saber cómo reaccionar en caso de «Hombre al Agua». En este artículo, Aquavest, fabricante de chalecos salvavidas de tres cuerpos, compartirá consejos cruciales para prevenir este tipo de incidentes y garantizar la seguridad en el mar.

¿Cuándo ocurre un incidente de «Hombre al agua»?

La situación de «Hombre al Agua» se presenta cuando un tripulante cae al agua de manera inesperada, ya sea por un resbalón, una ola, o cualquier otra razón imprevista. Los primeros 30 segundos después de la caída son críticos, y cómo se reaccione en ese breve lapso puede marcar la diferencia entre un incidente anecdótico y una tragedia.

Acciones que debemos tomar cuando hay un «Hombre al agua»

Las maniobras de «Hombre al Agua» son procedimientos estándar que se emplean cuando una persona cae al agua. Su objetivo es garantizar que la persona no resulte herida por la embarcación, que pueda mantenerse a flote y ser rescatada de manera segura. Estas maniobras son vitales en situaciones de emergencia y deben ser conocidas y practicadas por la tripulación.

Existen dos tipos principales de maniobras de «Hombre al Agua» ampliamente utilizadas:

1. Marcha atrás en proa y popa:

La marcha atrás en la popa y en la proa son dos técnicas comunes para el rescate de una persona caída al agua. En la marcha atrás en la popa, la embarcación se acerca desde atrás de la persona en el agua, mientras que en la marcha atrás en la proa, la embarcación se acerca desde el frente y retrocede. Estas técnicas son efectivas y populares para el rescate de personas en el agua.

2. Manipulación o técnica de Anderson:

La maniobra Anderson, también conocida como giro, se utiliza cuando la embarcación tiene visual de la persona caída al agua. En esta maniobra, el timón se gira en dirección al punto donde la persona cayó, provocando una desviación de 250 grados del rumbo original. Esto permite que el náufrago salga a la superficie desde la proa de la embarcación. La tripulación debe estar bien entrenada en esta técnica para garantizar un rescate seguro en situaciones de emergencia.

Uso del GPS en Caso de «Hombre al Agua»

El uso de dispositivos GPS es una herramienta valiosa en caso de «Hombre al Agua». El GPS permite marcar rápidamente la ubicación de la caída al agua al pulsar la tecla MOB (Man Over Board). Luego, al presionar la tecla ENT, el GPS proporciona la dirección para llegar al punto exacto de la caída. Esto acorta el tiempo de respuesta y mejora las posibilidades de un rescate exitoso.

Consejos sobre cómo realizar maniobras de «Hombre al agua».

Para garantizar la seguridad de la tripulación y del náufrago en situaciones de «Hombre al Agua», es esencial seguir algunos consejos clave:

1. Mantener la Compostura: En caso de emergencia, mantener la calma es fundamental. La tripulación debe trabajar en equipo y comunicarse de manera efectiva.

2. Comunicación: La comunicación clara y concisa es esencial en situaciones de «Hombre al Agua». La tripulación debe entender y seguir las instrucciones de manera precisa.

3. Formación Periódica: La preparación para emergencias requiere entrenamiento regular. Se recomienda realizar ejercicios de simulación en condiciones reales de navegación para estar listos ante cualquier eventualidad.

4. Conocimiento de las Maniobras: Cada miembro de la tripulación debe conocer las maniobras y saber cómo ejecutarlas correctamente en caso de emergencia.

5. Distancia Segura: Mantener una distancia segura es crucial para evitar daños en situaciones de «Hombre al Agua». El patrón debe girar el timón en dirección contraria al náufrago y estar atento a las condiciones de deriva y corrientes.

6. No Realizar Búsquedas en el Agua: En ningún caso se debe saltar al agua para buscar al náufrago, a menos que se lleve un chaleco salvavidas y se esté asegurado al barco. Además, no se debe abandonar la búsqueda prematuramente.

En conclusión, la prevención y las maniobras de «Hombre al Agua» son aspectos fundamentales para la seguridad en el mar, especialmente en embarcaciones a motor. La formación, la práctica y la preparación son clave para reaccionar adecuadamente en situaciones de emergencia y para garantizar un rescate seguro. Mantén la calma, sigue las pautas de seguridad y asegúrate de que toda la tripulación esté informada y capacitada para actuar en caso de un incidente de «Hombre al Agua». La seguridad en el agua debe ser siempre una prioridad.

 

Navegar en el mar es una experiencia emocionante, pero no debemos olvidar que el entorno acuático presenta una serie de desafíos y riesgos que debemos abordar con responsabilidad. Entre estos peligros, el incidente de «Hombre al Agua» es uno de los más comunes y potencialmente peligrosos en alta mar. En Aquavest.pe, entendemos la importancia de la seguridad en actividades acuáticas y estamos comprometidos a brindar los mejores equipos de seguridad para garantizar la protección de tus seres queridos, especialmente los más jóvenes.

 

Los peligros en el altamar pueden presentarse en innumerables formas, y es fundamental que el jefe de la nave esté preparado para enfrentar situaciones tan típicas como esta. En este contexto, Aquavest.pe se erige como tu aliado en la seguridad marítima. Como especialistas en la fabricación y venta de equipos de seguridad, ofrecemos una amplia gama de productos diseñados para brindar la máxima protección en el agua. Nuestros chalecos salvavidas cumplen con los más altos estándares de calidad y seguridad, lo que garantiza que estés preparado para cualquier situación en el agua.

 

Además, nuestros cascos están diseñados pensando en la comodidad y la seguridad, lo que te permite disfrutar de tus deportes acuáticos favoritos con la tranquilidad de saber que estás bien protegido. La seguridad en deportes acuáticos es una cuestión que no debes tomar a la ligera. Tanto los chalecos salvavidas como los cascos desempeñan un papel crucial en la prevención de lesiones y la protección de la vida en situaciones de riesgo.

 

Aquavest.pe está comprometido a ser tu socio en seguridad en el agua, y te anima a no escatimar en seguridad. Invierte en equipos de calidad que brinden la protección que tú y tus seres queridos merecen mientras disfrutan de las maravillas del mar. La seguridad es la clave para que tus travesías en el mar sean momentos de alegría y tranquilidad en lugar de preocupación. Con Aquavest.pe, puedes estar seguro de que estás equipado con lo mejor en seguridad marítima.

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Categorías del producto

0
    0
    Tu carrito
    Tu carrito está vacíoIr a la tienda